Desde sus inicios, la Asociación de Belenistas Fernando Olaya de Almansa monta un tradicional Belén hebreo, con sus construcciones acordes a la época y el lugar, renovando anual y parcialmente parte de las mismas.
En la actualidad, están potenciando una zona egipcia, que destaca por la grandiosidad de sus templos.
En contraste el portal pasa siempre por ser una de las construcciones más humildes del Belén y lo dotan de zonas urbanas y rurales. Combinan las labores habituales de zonas agrícolas (recogida de aceituna, trilla, pastoreo...) con las labores propias de ciudades de la época (panaderos, artesanos, zapateros, herreros), incluidas manifestaciones de más alto nivel social (baños, templo o fortalezas).
Con todo ello intentan dar al Belén un montaje estético y armónico que guste tanto a pequeños, como a mayores.
Como novedad este año, en el que se cumplen 25 años del belén de la Universidad Popular, la asociación se encuentra preparando una exposición homenaje a Fernando Olaya, maestro belenista y precursor del colectivo. La muestra, que se encontrará en la sala adjunta, se montará un diorama con un nacimiento, y piezas artesanales realizadas expresamente por Olaya y sus compañeros, junto a fotografías, maquetas, murales y un audiovisual en memoria de Olaya.
Características Técnicas
Superficie: 60 m2
Figuras: 315
Cableado eléctrico: 300 m.
Tensión de trabajo: 12 y 220 v.
Temporizador de noche-día.
Decoración con arenas/tierras naturales.
Instalaciones de uno o dos ríos.
