aqu�
Danzantes y Pecados de Camuñas. Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Camuñas (Toledo)GPS: 39.428794860839844, -3.4561455249786377Dos grupos, pecados y danzantes, aparecen con una imponente vestimenta. En la de los Pecados, con careta y larga vara, predomina el rojo y el negro: son el mal. Los Danzantes, de careta y vestimenta blanca, son la alegría, y el bien.
Durante la misa, los Pecados esperan fuera. Al comenzar la procesión, atacan entre fuego de pólvora y alaridos, hasta caer humillados. A continuación, los Danzantes, al son de la música, ejecutan la danza del cordón.
Las diferentes máscaras y variantes de vestido en Pecados y Danzantes representan diferentes personajes, como “El Pecado Mayor” que, con careta de cerdo, representa al demonio, el “Judío Mayor” –la ceguera de la fe-, “El Capitán” –la caridad-, “El alcalde” –la esperanza- “El Tambor” –la templanza-, “la Porra” –la fortaleza-, o “la Madama” que recorre la procesión y recoge a los Danzantes para formar una larga columna tras ella. Así, la fiesta adquiere el significado simbólico de los autos sacramentales y obras dramáticas del Siglo de Oro, con la peculiaridad de que toda la representación se realiza sin palabras.
En la procesión participan hombres del pueblo de todas las edades, ya que desde que hacen la comunión los niños pueden pasar a formar parte de cualquiera de los grupos.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 19 de junio al 23 de junio de 2019
SUGERENCIAS: El paso de la procesión puede contemplarse en la zona oeste de la ciudad, y de manera más cómoda en las calles Veracruz, Grande y Alcázar.
MÁS INFORMACIÓN www.camunas.es Teléfono: 925 47 01 61 Email: ayuntamiento@camunas.es
Durante la misa, los Pecados esperan fuera. Al comenzar la procesión, atacan entre fuego de pólvora y alaridos, hasta caer humillados. A continuación, los Danzantes, al son de la música, ejecutan la danza del cordón.
Las diferentes máscaras y variantes de vestido en Pecados y Danzantes representan diferentes personajes, como “El Pecado Mayor” que, con careta de cerdo, representa al demonio, el “Judío Mayor” –la ceguera de la fe-, “El Capitán” –la caridad-, “El alcalde” –la esperanza- “El Tambor” –la templanza-, “la Porra” –la fortaleza-, o “la Madama” que recorre la procesión y recoge a los Danzantes para formar una larga columna tras ella. Así, la fiesta adquiere el significado simbólico de los autos sacramentales y obras dramáticas del Siglo de Oro, con la peculiaridad de que toda la representación se realiza sin palabras.
En la procesión participan hombres del pueblo de todas las edades, ya que desde que hacen la comunión los niños pueden pasar a formar parte de cualquiera de los grupos.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 19 de junio al 23 de junio de 2019
SUGERENCIAS: El paso de la procesión puede contemplarse en la zona oeste de la ciudad, y de manera más cómoda en las calles Veracruz, Grande y Alcázar.
MÁS INFORMACIÓN www.camunas.es Teléfono: 925 47 01 61 Email: ayuntamiento@camunas.es

DATEFrom 06/19/2019 to 06/23/2019
ORGANIZERAyuntamiento de Camuñas
LOCATIONCamuñas (Toledo)
Interest in the area
Interest in the area
Heritage
- Molino de viento La Unión – Camuñas
- Molino de Viento Tio Genaro – Madridejos
- Ventas y Molinos- Puerto Lápice
- Castillo de Consuegra
- Molinos de Viento - Herencia
- Bodega Los Isla Villarta de San Juan
- Puente viejo en Villarta de San Juan
- Molinos de Viento y Alfar – Consuegra
- Iglesia fortificada Nuestra Señora de las Angustias