Si sugerente es la obra de Don Juan Tenorio en sí, lo es infinitamente más representada en ambientes que ya existían en el tiempo en que se desarrolla la trama; espacios que por sí solos transmiten intensas emociones estéticas: la atmósfera de siglo XVI en Guadalajara, de los Mendoza. Realmente la combinación de la obra de Zorrilla y la arquitectura mendocina es algo de extraordinaria belleza, un lujo al alcance de la mano.
Los actos celebrados en torno a la figura de El Tenorio, comienzan el 31 de octubre con un Recital Poético, con poetas mendocinos y románticos que comenzará a las 22:00 horas, en el Patio interior del Instituto Caracense, frente a la fachada de Cobarrubias del antiguo Convento de la Piedad.
La representación del Tenorio Mendocino tiene lugar en varios actos alrededor de la Plaza de Santa María (Concatedral):
- 20:00h. Retablo Renacentista en la Hostería del Laurel de la Plaza de Santa María.
- 22:30h. Escena de la Reja en el Palacio de la Cotilla
- 23:00h. Escena del Convento en el Instituto Caracense
- 23:30h. Escena del sofá en el Palacio del Infantado
- 24:00h. Escena del Escultor en el Palacio de la Piedad
- 00:30h. Escena de la Cena en la Iglesia de los Remedios
- 01:00h. Escena del Cementerio en el Convento de la Piedad.
Heritage
Palacio del Infantado
Palacio de los Ramírez de Arellano en Marchamalo
Palacio de los Marqueses de Chiloeches
Castillo de Torija
Noria - Pozo de Guadalajara
Castillo de Pioz
Iglesia de los Santos Niños en Málaga del Fresno
Almazara -Valdeavellano
Iglesia de Santa María Magdalena en Valdeavellano
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel en Fuentelviejo