Exposición compuesta por 120 piezas, en la que se muestran joyas procedentes del Rif, la región montañosa localizada al norte de Marruecos, entre las localidades de Tetuán y Nador. Estas joyas rifeñas están cargadas de simbolismos esotéricos con la función de alejar los maleficios, y todas ellas pertenecen a la colección del profesor Claudio Barrio, artífice de la muestra.
Además de prevenir el mal de ojo y de propiciar la fertilidad, entre las propiedades que se atribuyen a estas piezas está el alejar a los yenún (demonios) y ser símbolos de buen augurio. Este tipo de joyas, al igual que los vestidos, sirven para identificar a los miembros de una misma familia, proporcionando información sobre el origen social y geográfico de las mujeres que las llevan.
A través del recorrido, los visitantes también pueden observar la relevante labor de los orfebres y plateros judíos que, en su mayoría, elaboraron estas joyas y transmitieron sus técnicas, en muchos casos, procedentes de la antigua Al-Andalus. Destaca, en este sentido, el papel relevante que tuvo la ciudad de Melilla como principal ubicación de los talleres de estos artesanos desde el año 1.885 hasta mediados del siglo pasado.

Heritage
- Museo Sefardí, Sinagoga del Tránsito
- Real Fábrica de Armas – Toledo
- Cigarrales de Toledo
- Iglesia Santa María Magdalena (Layos)
- Ermita de la Natividad de Guadamur
- Palacio de El Castañar en Mazarambroz
- Castillo de Guadamur
- Iglesia mudéjar de Cabañas de la Sagra
- Castillo de Polán
- Iglesia de San Pedro y San Pablo en Polán