I Encuentro de Escultores y Artesanos del Metal
La Pueblanueva (Toledo)GPS: 39.9452018737793, -4.665599822998047Este es un encuentro de herreros y escultores del metal que realiza anualmente en el Caserío de San Antonio, un pueblo compuesto en su mayoría de artesanos, donde todo aquel que se acerque podrá visitar sus talleres y hacer un recorrido por su entorno y recorrer un circuito de esculturas situadas entre las arboledas y edificios de la pedanía.
Es el segundo año que se realiza en este pueblo de colonización fundado en los años 50 del siglo pasado, donde hace unos 15 años empezaron a establecerse jóvenes artesanos venidos de Toledo, Ciudad Real, Talavera, Madrid, Cuba etc. Los talleres que hay, aparte de los herreros, son de vidrio, carpintería y cerámica.
La feria se realizó para convocar y reunir escultores y artesanos del metal donde se pudieran apreciar y ver sus trabajos, así como demostraciones en vivo y ponencias. Todo esto contando siempre con la participación del público que podrá participar en los talleres y fraguas portátiles que estarán en las calles.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 1 de mayo
10 h. – Apertura del encuentro.
10,30 h. - Encendido de fraguas y presentación de la obra a realizar durante el encuentro.
11 h. – Técnicas de Modelado, moldes y recubrimientos.
12 h. -Preparación de moldes para fundición a la cera perdida y encendido de hornos.
13 h. -Cincelado sobre chapa. (Antonio Fernández, Profesor de la escuela t. de Navalcarnero, Madrid)
14 h. -Comida.
16 h. -Mesa redonda. (Proposiciones próximos encuentros)
18 h. Realización de escultura de acero y cristal. (Pablo Pizarro)
20 h. Técnicas de fundición a la arena.
21,30 h. fin de la jornada.
Sábado 2 de mayo
10 h. Técnicas de forja
11 h. Fabricación de una navaja (Juan Carlos Quintana. Artesanía tradicional de Taramundi, Asturias).
12,30 h. Inauguración del encuentro.
13 h. Mesa redonda. (Propuesta del proyecto, Museo de escultura al aire libre. Caserío de San Antonio)
13,30 h. Torneado del cobre según técnica tradicional de Guadalupe. (Juan Carlos Fernández, Artesano)
14 h. Comida
16 h. Mesa redonda (Artistas y artesanos en el siglo XXI)
18 h. Acabados, patinas y productos para el metal. (Faustino Carcomo, restaurador
19 h. Conferencian sobre fundición en bronce por (Eduardo Capa. Fundidor, profesor Facultad de Ingeniería, Madrid)
20,30 h. Vertido del bronce sobre los moldes.
21 h. Concierto de violín (Profesora Ana Mª Jordano. Conservatorio de Toledo)
22 h. fin de la jornada.
Domingo 3 de mayo 10 h. Finalización de las piezas realizadas en las fraguas durante el encuentro y composición de la obra final.
12,30 h. Pulidos y patinados de las piezas de bronce fundidas el día anterior.
13 h. clausura del “I Encuentro de Escultores y Artesanos del Metal”.

Heritage
- Castillo de Villalba
- Iglesia Parroquial de San Cipriano en Cebolla
- Torre de Bayuela
- Iglesia de Cardiel de los Montes
- Castillo de Malpica del Tajo
- Molino de Agua -Villarejo de Montalbán
- Iglesia renacentista de Domingo Pérez
- Iglesia de San Bartolomé Apóstol en Mesegar de Tajo
- Iglesia mudéjar de la Asunción en Erustes
- Molinos de agua La Tejea y Pozo de Nieve – El Real de San Vicente