SEMANA SANTA CHINCHILLA 2013
Chinchilla de Montearagón (Albacete)GPS: 38.919498443603516, -1.7252899408340454El origen de la Semana Santa Chinchillana se podría fijar en
el año 1584, aunque su antigüedad debió ser anterior.
En este año una veintena de cofrades de la Hermandad de la
Santa Sangre de Cristo (pía Cofradía) se reunieron cumpliendo
órdenes del Obispo de Cartagena Jerónimo Manrique de Lara,
para nombrar alcaldes y escribano, cargos que controlaban lo
que se gastaba y se recibía por parte de la Cofradía.
En Chinchilla de Montearagón se preparan para la Semana Santa durante toda la Cuaresma, pues los sábados aparecen las bozainas o grandes bocinas que emiten unos sonidos lastimeros. Se trata de unas cajas de resonancia cónicas de ocho pies de largo por medio de ancho, que los penitentes transportan en unos carrillos con ruedas.
Estos sonidos se oyen de nuevo en la procesión de más relevancia de la Semana Santa Chinchillana, la del Viernes Santo, donde hay que destacar el Canto de la Pasión, que data del siglo XIII y ensalza el encuentro de Jesús con la Verónica.
Cabe destacar las representaciones del Enterramiento del Señor el martes santo y la del Camino hacia el Calvario en la Plaza de la Mancha que tiene lugar el miercoles santo.
