Results that contain% search%:
Recintos amurallados de Talavera de la Reina
Talavera de la Reina conserva dos magníficos recintos amurallados de origen árabe que aprovecha restos de una fortificación romana, y están declarados Monumento Nacional desde 1931.más
Rollo Jurisdiccional
El Rollo Jurisdiccional de la localidad de Esquivias, en la provincia de Toledo, fue levantado en el siglo XVIII al conceder a la localidad el privilegio de Villa Real.más
Rollo Jurisdiccional de Madridejos
El Rollo Jurisdiccional de la localidad de Madridejos (Toledo), se levantó en 1557 tras la concesión del título de Villa por Felipe II.más
Rollo jurisdiccional de Ossa de Montiel
El Rollo jurisdiccional de la localidad de Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete.más
Sala de la Villa
La Sala de la Villa es uno de los edificios civiles más emblemáticos de la localidad de Caudete, en la provincia de Albacete, y fue construida entre 1759 y 1764 sobre un edificio anterior.más
Salinas - Belinchón
Belinchón sobresale en el periplo de la mancha conquense por su sal y sus salinas. Su gran producción y pureza destacó en la historia desde el tiempo de los romanos. Son las salinas las responsables, por lo valioso de su explotación, las causantes de posteriores repoblaciones durante la Edad Medi...más
Salinas - Monteagudo de las Salinas
Monteagudo de las Salinas afincado en la Comarca de la Serranía Baja, se descubre como paisaje natural y punto de partida del Camino jacobeo de la Ruta de la Lana que coincide en sentido inverso con la Ruta del Destierro del Cid.más
Salinas - Ocentejo
En el valle alto del Tajo, situado en una profunda hoz que dibuja el río Abalanquejo, Ocentejo nos muestras los puntos que seducen al viajero: la iglesia parroquial del siglo XVIII, el castillo que se alza dominante en lo alto o el puente medieval que conserva su empedrado original.más
Santuario de Nuestra Señora de Gracia
El Santuario de Nuestra Señora de Gracia, situado a las afueras de la localidad de Caudete, en la provincia de Albacete, fue construido entre 1741 y 1758 sobre un proyecto original de fray José Alberto Pina, maestro de obras de la Orden Carmelita. Cuenta con una fachada de 1910 en estilo neogótic...más