BOTARGA DE SAN SEBASTIAN MONTARRON
Montarrón (Guadalajara)Uno de los actos más importante de esta fiesta tiene lugar el día de su víspera, en el que al atardecer aparece el elemento más llamativo, el botarga; saltando , danzando y golpeando con sus enormes castañuelas en la espalda a quien se encuentra por las calles del municipio.
Se coloca la botarga como es usual en las inmediaciones de los arcos de la Iglesia parroquial para pedir limosna y luego accede con los fieles a escuchar misa con la cara despejada de máscara
Ese mismo día, se celebra otro de los actos de especial relevancia, que es la clásica caridad o “las caridades” que consiste en el reparto por las autoridades, sacerdote y botarga de pan con anisillos, queso y vino, generalmente en porrón, mantenido el orden la propia botarga, para lo cual a veces encerraba a la chiquillería en un corral.
Una de las botargas más interesantes por su grotesca máscara, su traje arlequinado, de colores chillones a grandes trozos contrapeados, con una joroba o zurrón y una caperuza en la cabeza; leva un rabo denominado higa lleno de alfileres para que los niños no puedan tirarle de él, en la cintura campanillas y unas grandes castañuelas y una cachiporra con la que pega y amenaza al público.