Iglesia de la Trinidad. Heritage

aqu�

Iglesia de la Trinidad

Atienza (Guadalajara)GPS: 41.198001861572266, -2.8721699714660645

La iglesia de la Trinidad sólo conserva el ábside de su estructura románica primitiva. Tiene éste una clara influencia segoviana, con ventanales de capiteles de decoración vegetal.

Perdió en la reconstrucción del templo, siglo XV-XVI, el tramo recto característico de estas cabeceras. Dividido en cinco paños por columnas adosadas, presenta un bello juego de líneas verticales y horizontales a través de las propias columnas y de dos impostas que reconocen el tambor, una a modo de alféizar de las ventanas y otra como continuación de sus ábacos.

La ornamentación radica preferentemente en estas dos molduras, la del alféizar con palmetas y tallos ondulantes, y la que surge de los ábacos con rosetas inscritas en meandros, entrecruzados y perlados, que forman una secuencia de círculos. No obstante, tampoco se puede olvidar la decoración vegetal de los capiteles que combinan las hojas de acanto rematadas en grutescos y en bolas con un segundo tipo de hojas, lisas, sin el perfil dentado, también rematadas en bolas o en grandes volutas, propias de una flora tardía.

Las semicolumnas terminan en repisas a la altura del alféizar; y, aunque solamente dos mantienen una cierta integridad, basta para comprender su misión de cobijo a máscaras y rostros que debían configurar un pequeño programa catequético. El interior del hemiciclo, esbelto y elegante, queda oculto bajo un retablo barroco.

La portada del lado de la Epístola, del siglo XVI, es renacentista.

En el interior, destacan las Capillas del Cristo gótico, de cuatro clavos, la Capilla renacentista de los Ortega, setecentista, y la rococó de la Purísima Concepción, de 1767, decorada por Lorenzo Forcado y José de la Fuente.

go up