El topónimo Sotillo es debido a su ubicación en un soto cercano a la Ribera del Guadyerbas con abundante vegetación.
El apellido "de las Palomas" es posterior, aunque a mediados del s.XVIII ya lo tenía. “De las Palomas” deriva del latín "Palumbres" que significa paloma torcaz posiblemente relacionado con la fauna que tienen su habitat en Sotillo.
“El Sotillo” tuvo unida otra aldea que se llamaba Párraces, que desapareció por envenenamiento de las aguas de sus fuentes. Esta desaparición repercute en un aumento de la población de Sotillo con el tiempo desapareció. Ambos anejos a Navamorcuende en los s. XVI y XVII. Su principal riqueza económica era la ganadería.
A finales del siglo XVII, el 14 de diciembre de 1692, Sotillo adquiere el titulo de villa independiente concedida por Real Cédula, levantando la horca y la picota como muestra de su nueva adquirida capacidad de administrar justicia. La Horca se levantó en un lugar llamado “Fuente de las Viñas”, la Picota en la plaza. Un incendio dio cuenta de esta última, ya que era de madera.
Población: 211 habitantes (2006)
Extensión: 19 km2
Altitud: 563 m