La música sacra española, desde los antiguos autos medievales hasta el siglo XX, protagonizará este año la segunda edición de las Veladas de Arte Sacro. Precisamente, la fusión de varias artes para expresar la fe y la incorporación de nuevos escenarios, como la iglesia de Santa María Micaela y el recinto de Los Remedios, constituyen unas de las novedades del programa que se desarrollará con arreglo al siguiente contenido:
Viernes, día 13 de noviembre, a las 20:00h., en la iglesia de Santiago Apóstol, tendrá lugar un concierto con la obra Música callada (integral), de Federico Mompou, interpretada al piano por Laia Masramon, acompañada de poemas de San Juan de la Cruz, recitados por el actor Carlos Naya. Con este concierto se rinde además un homenaje a Alicia de Larrocha, recientemente fallecida, "a quien el maestro Mompou dedicó el último cuaderno de su Música callada", ha explicado Ignacio Yepes.
El sábado, día 14 de noviembre, en la iglesia de Santa María Micaela, a las 20:00h., el grupo de música antigua de la Universidad de Valladolid El Parnasso, bajo la dirección de Gerardo Arriaga, interpretará Villancicos barrocos de catedrales españolas.
El domingo, 15 de noviembre, a las 18:00h, en el Aula Magna de la antigua iglesia de Los Remedios, se representará el Misterio del Cristo de los Vascones, recreación litúrgica de teatro y música sacra medieval y renacentista, a cargo de Nao de Amores, dirigido por Ana Zamora.
El programa de las segundas Veladas de Arte Sacro estará a disposición de los asistentes en los templos señalados y en la página web del Ayuntamiento.

Heritage
- Palacio del Infantado
- Palacio de los Ramírez de Arellano en Marchamalo
- Palacio de los Marqueses de Chiloeches
- Castillo de Torija
- Noria - Pozo de Guadalajara
- Castillo de Pioz
- Iglesia de los Santos Niños en Málaga del Fresno
- Almazara -Valdeavellano
- Iglesia de Santa María Magdalena en Valdeavellano
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel en Fuentelviejo